9 de julio de 2025

El gobernador Valdés instó a “trabajar todos los días por nuestro destino de libertad”


ACTOS POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

El gobernador Valdés instó a “trabajar todos los días por nuestro destino de libertad”

Los actos para conmemorar el 209º aniversario de la Independencia argentina comenzaron con el Toque de Diana frente a la residencia oficial. Y luego continuaron con el izamiento de la bandera en la Plaza 25 de Mayo. “Es un día especial, donde recordamos que los argentinos decidimos ser soberanos y construir nuestro destino. Pero la libertad no está consagrada para siempre, tenemos que trabajarla todos los días”, subrayó el mandatario en su mensaje.

A las 8 de la mañana, frente a la residencia oficial en la costanera correntina, se concentró este miércoles la banda de música de los Cazadores Correntinos, para cumplir con el saludo protocolar del Toque de Diana en la fecha patria. El gobernador Gustavo Valdés junto a su señora esposa, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el intendente de la ciudad Eduardo Tassano, y todos los ministros del gabinete ejecutivo acompañaron el saludo, en el cual los músicos de la policía de Corrientes ejecutaron la Marcha a San Lorenzo.

Luego, en la plaza 25 de Mayo, continuaron los actos para izar el pabellón nacional y recordar la efeméride de la Independencia argentina.

La libertad, todos los días

“No es un día cualquiera: conmemoramos el día donde los argentinos decidimos ser soberanos, decidimos independizarnos del reino de España y construir nuestro destino. Y a nuestro destino lo tenemos que trabajar todos los días, porque la libertad no está consagrada para siempre, sino que tenemos que trabajarla. Y seguimos haciéndolo con el mismo entusiasmo como en 1816”, aseguró el gobernador Valdés luego de los actos.

“Una patria libre se honra todos los días”, sostuvo. “La libertad se trabaja siempre, el destino se crea todos los días”, remarcó el gobernador respecto de la fecha, a la vez que confirmó la realización del desfile escolar y de instituciones luego de haberse postergado en varias jornadas festivas anteriores por cuestiones climáticas.  

En la jornada central de celebración de la Independencia, el mandatario también consideró su satisfacción por la reapertura del Teatro Vera en la noche de la víspera, en la cual este año la gala patriótica tuvo además el componente de la reinauguración de emblemático edificio tras sus refacciones. “Hoy van a haber otras dos funciones que se agregaron para la gente. Esperamos que disfruten del renacimiento del Vera, donde invertimos muchos recursos para restaurarlo, convencidos de que la cultura nos abre la puerta para que podamos incorporarnos todos”, expresó.

En el plano político además Valdés confirmó que el próximo sábado se realizará la presentación de candidatos de la alianza Vamos Corrientes, con un acto en el club San Martín. Por otra parte, al ser consultado por la prensa por la relación con el Gobierno Nacional, Valdés subrayó la necesidad de garantizar recursos para el financiamiento del desarrollo de las provincias.

 Una sorpresa chamamecera, antes del chocolate

El acto central en la plaza 25 de Mayo concentró a las principales fuerzas vivas y referentes de instituciones y entidades intermedias para la conmemoración. El Jefe de Tropas presentó a la agrupación Independencia y realizaron el saludo protocolar al gobernador y al Intendente en el día de la patria, en el que se recordó especialmente la decisión del pueblo argentino de gobernarse por sí mismo bajo los valores de Libertad, Soberanía e Igualdad.

El gobernador encabezó el izamiento de la bandera junto al vicegobernador, el intendente y el vice intendente de la ciudad con los acordes del Himno Nacional ejecutado por la banda militar Cuerpo Sancti Espíritu del Pabellón de Comunicaciones 121 de la localidad de Mercedes;  para luego dar paso a la colocación de ofrendas florales a los pies del monumento del General San Martín.

Un momento especial retuvo al gobernador tras los saludos que marcaron la finalización del acto oficial: Lautaro Bazante, el niño de 10 años conocido como “Lauti, el gringo del chamamé”, se presentó entre las autoridades y vecinos para desenfundar su acordeón y hacer sonar los acordes del Himno Nacional para el mandatario y las autoridades presentes.

Una vez finalizado el acto, con el retiro de las banderas de ceremonia con los abanderados de los colegios y también de la Agrupación Independencia, las autoridades y vecinos pasaron al patio de la Casa de Gobierno para compartir del tradicional chocolate y escuchar la presentación de un repertorio chamamecero que recorrió los clásicos de nuestra música.

Tras el momento de intercambio distendido y musical, se retomaron las actividades oficiales con el retiro de las autoridades, que atravesaron la plaza para concurrir en la Iglesia de la Merced a la celebración del Tedeum, a cargo del arzobispo Monseñor José Adolfo Larregain, con un especial pedido en oración por la Patria y los valores de libertad intrínsecos a la recordación de la Independencia.

Presencias

Además del gobernador Gustavo Valdés y su señora esposa, estuvieron para el toque de diana el  vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, y todos los ministros del gabinete ejecutivo provincial. Así, presenciaron el saludo protocolar como primera actividad de la jornada Adán Gaya, Ministro de Desarrollo Social; Ricardo Cardozo, titular de la cartera de Salud de la provincia; Práxedes López, Ministra de Educación; Horacio Ortega, Fiscal de Estado; Claudio Polich, Ministro de Obras Públicas; Marcelo Rivas Piacentini, Ministro de Hacienda; Mariel Gabur, Ministra de Industria, Trabajo y Comercio; Claudio Anselmo, Ministro de Producción; Alejandra Eliciri, Ministra de Turismo; Carlos Vignolo, Ministro Secretario General de la Gobernación¨; Miguel Olivieri, Ministro de Coordinación y Planificación; Juan José López Desimoni, Ministro de Justicia y Derechos Humanos y Natalia Rodríguez, Ministra de Ciencia y Tecnología.

Tras ejecutar la Marcha a San Lorenzo, la banda se retiró para dirigirse junto a los funcionarios al acto central por el día de la Independencia en la plaza 25 de Mayo.

En la plaza, acompañaron entre otras autoridades Marcos Amarilla,  Presidente del Concejo Deliberante; Omar Larroza, rector de la Universidad Nacional del Nordeste; decanos, secretarios, subsecretarios del poder ejecutivo provincial y municipal, concejales, cónsules, presidentes, interventores y administradores de entes autárquicos, autoridades de la Policía, del Servicio Penitenciario, ex combatientes de Malvinas, representantes de entidades educativas y organizaciones intermedias, como cámaras empresariales y consejos profesionales.












En la reapertura del Vera, Valdés pidió que “sea un teatro abierto a la comunidad”

Boletín de Información Pública

Corrientes, 08 de julio de 2.025.-

 

INAUGURACIÓN DE OBRAS DE REFACCIÓN Y MODERNIZACIÓN

 

En la reapertura del Vera, Valdés pidió

que “sea un teatro abierto a la comunidad”

 

El Teatro Oficial “Juan de Vera” de la ciudad de Corrientes recobró este martes vida artística, con la reapertura e inauguración de las obras de refacción y modernización a cargo del gobernador Gustavo Valdés, que instó a que “sea un teatro abierto a la comunidad”, porque es “el lugar donde se tiene que expresar la cultura de nuestro pueblo”. En este marco, también se llevó a cabo el estreno de la obra “Renace”, producida especialmente para la ocasión, coordinado por la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez. Acompañó el evento con su presencia el gobernador del Chaco, Leandro Zdero.

“Cuando nosotros hablamos de uno de los ejes de gobierno que nos trazamos cuando iniciamos la gestión era inclusión, desarrollo y modernización”, comenzó expresando el gobernador Valdés, y luego sostuvo que el “desarrollo tiene que ver con la posibilidad de que muchas personas puedan venir a la Ciudad de Corrientes y que la misma sea también un faro cultural”.

“Si nosotros no desarrollamos nuestra cultura nosotros no vamos a poder tener como pueblo una identidad, que tiene que ver con un teatro como el que hoy estamos presentando también, que nos va a traer números artísticos, eventos culturales, lírica, y música”, remarcó el mandatario.

“Esto es desarrollo, porque nos da movimiento, nos da economía y también nos da inclusión para que podamos conocer y rememorar números líricos”, dijo Valdés y apuntó a que “esto se pueda llevar al interior de la provincia de Corrientes”.

Apuntando a la inclusión, el gobernador aseguró que la Provincia busca “que todos podamos participar y tomar contacto con la cultura, y esto también es inclusión, quiero que sea un teatro abierto a la comunidad”, y agregó que “este lugar es donde se tiene que expresar la cultura de nuestro pueblo, de nuestra provincia o compartir otras culturas que es lo que estamos buscando y modernización”.

El gobernador, retomando las palabras del ministro de Obras Públicas, aseguró que “cada una de las cosas que tocamos de este teatro es realmente visado, porque es una restauración, y tampoco buscamos destruir, al contrario, preservar, construir, modernizar”, y en esta línea manifestó que “buscamos tener los últimos elementos de la tecnología para tener un espectáculo y hemos recuperado, por primera vez, el teatro con una restauración integral”.

A la vez, Valdés aseguró que se busca traer artistas de la talla de Patricia Sosa, y por ello destacó  la importancia de tener “un lugar confortable”, y que esto tiene que ser “parte del simbolismo que venimos buscando en Corrientes”. Por otra parte, rememoró que se buscó “una gestión cultural importante”, con la inauguración de teatros municipales, museos, el Teatro Vera, y con la pronta habilitación del MAC (Museo de Arte Contemporáneo).

Asimismo, el gobernador Valdés agradeció al Instituto de Cultura, a la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez, y consideró que “no nos equivocamos cuando confiamos en dos mujeres hacedoras, que pueden gestionar nuestra cultura”; y también agradeció al arquitecto, Gabriel Romero que “nos acompañó durante mucho tiempo, y que ahora está en el Chaco, se lo llevó Zdero, a nuestra querida Universidad Nacional Nordeste”.

“Todos juntos podemos hacer de Corrientes un lugar cultural para venir, ver, disfrutar, para que nos puedan conocer cómo somos, lo que creemos, lo que queremos”, sostuvo el gobernador, y por último remarcó que “dejemos volar el alma y que podamos ser felices en nuestra tierra, en esta querida provincia de Corrientes. Disfruten del Vera, estos somos los correntinos”.

Finalizadas las palabras de Valdés se realizó el corte de cinta, y se reveló una placa conmemorativa, con el día de la fecha, para dejar reinaugurado el Teatro Vera. En dicho momento, estuvo acompañado por su esposa, Cristina Garro; el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el gobernador de Chaco, Leandro Zdero; el intendente, Eduardo Tassano, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, y la directora del Teatro Vera.

 

Un puente entre la historia y el arte

El acto de inauguración de las obras de refacción y modernización del Teatro Oficial “Juan de Vera”, que tuvo lugar al pie del mencionado coliseo, sobre la calle San Juan de la ciudad Capital, inició con la interpretación del Himno Nacional argentino a cargo de la cantante Patricia Sosa. Seguidamente, el Arzobispo de Corrientes, Monseñor Adolfo Larregain, llevó adelante la invocación religiosa; para continuar con la reproducción de un video institucional denominado “El Vera Renace”, donde se detallaron los trabajos ejecutados.

Los mismos consistieron en la puesta en valor y recuperación total de fachada e interiores, paredes, pisos y cielorrasos, ornamentos e iluminación, reemplazo total del escenario, piso y estructura portante; renovación de salas de ensayo e incorporación de ascensor sector artístico. También renovación total del sistema escenotécnico, automatización, telonería, sonido, iluminación y consolas de última generación para espectáculos; incorporación de herramientas de accesibilidad universal, tótem informativo, visitas táctiles, lengua de señas, aro magnético y pictogramas.

Por otra parte, se incorporó sistema contra incendios con tanque de 40 mil litros, restauración sistema apertura cúpula móvil, nueva instalación eléctrica integral, redes débiles, internet, CCTV y streaming. Además, renovación integral de núcleos húmedos, reemplazo total de cubiertas, optimización y actualización del sistema de acondicionamiento de aire central “frío-calor”, incorporación de nuevas escaleras y protecciones para el manejo del área técnica.

Luego llegó el momento de los discursos de las autoridades, para finalizar la parte protocolar y dar paso a un cuadro artístico especialmente preparado para la ocasión. Consistió en la coreografía “Belle Epoque”; en fragmentos de música lírica desde el balcón del teatro Vera, a cargo de Pietrina Catapano con “Quando M´en Vo”, Jerónimo Vargas Gómez interpretando “Recóndita Armonía”, y en dúo “Brindisi” de La Traviata; también la coreografía de Féminas y DJ Daiuja.

De esta manera, se invitó para el corte de cintas al gobernador Gustavo Valdés, su esposa Cristina Garro; al gobernador del Chaco, Leandro Zdero; el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich; la presidenta del Instituto de Cultura, Betriz Kunin; la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez; y al intendente de Corrientes, Eduardo Tassano. Se procedió además al descubrimiento de placa oficial en el acceso al coliseo correntino; para continuar con un espectáculo de maping en la fachada delantera del teatro, y cerrar esta primera parte con el ingreso de autoridades al Vera, donde el escenario recobró vida artística con el estreno de la obra “Renace”.

 

Inclusión, desarrollo, y modernización

Al iniciar su discurso, el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich dijo que “quiero contarles que en este lugar por ser y formar parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Corrientes y por ser un monumento histórico, cada una de las cosas que se hace tienen carácter de restauración” y añadió que “entonces tenemos que convivir con un lugar y un espacio histórico vinculado directamente también a todo lo que podemos hacer para dotarlo de la modernidad y de todo lo que es necesario como para poder llevar adelante en circunstancias actuales espectáculos de calidad”.

Al hablar de la obra en sí el ministro señaló que “se ha tenido que trabajar mucho en todo lo que tiene que ver con las instalaciones, instalación eléctrica, instalaciones de redes débiles, como para poder dotarlo de internet” y luego remarcó que “este teatro por la época en la que se había construido tenía prácticamente un 60% de su estructura era de madera y no tenía un sistema de incendios y por eso se ha hecho mucha inversión y ha habido una gran decisión política de salvaguardar esta obra, de ponerla en valor por lo que sabemos qué significa”.

La presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin al manifestarse ante los presentes destacó que “este espacio que hoy tenemos el honor y el orgullo de reinaugurar y de verlo refuncionalizado, ha sido un faro en la cultura de la región” y agregó que “este teatro tiene más de 150 años y ha sufrido ahora, en su beneficio, todas las modificaciones necesarias que requiere esta era, esta época y esta actualidad que vivimos”.

“Quiero agradecer que esta obra se haya podido realizar que era sumamente necesaria también, y el teatro va a revivir y va a estar lleno de contenido porque la programación que tienen preparada para este año es maravillosa” dijo Kunin e invitó a que “queremos que todos los vecinos y correntinos disfruten de este espacio que es de todos” concluyó.

El intendente de la ciudad, Eduardo Tassano señaló que “en estos casi 8 años que me ha tocado acompañar al Gobernador en una decisión estratégica que fue la transformación de esta ciudad y lo acompañé en obras de salud, de educación, de seguridad pero sin lugar a dudas y como ya dijeron acá, no ha dejado de lado la cultura en la promoción y realización de grandes eventos como nuestro Festival nacional del Chamamé, los carnavales, es un broche” y por último, remarcó que “es un símbolo, en esa decisión política de trabajar por Corrientes en todas sus áreas, también en la Cultura y tiene que ver con la reinauguración de esto que es una joya para la ciudad que nos da personalidad y que posiciona históricamente a Corrientes como una ciudad cultural”.

Al tomar la palabra, la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez expresó que “nos afloran las emociones y ahorramos las palabras con un solo mirar la magnífica fachada estilo Belle Époque, su hall de ingreso, la sala, los palcos, el escenario, las luces, también todo aquello que no surge a simple vista pero que forman parte de la trastienda del teatro” y añadió que “inaugurar la remodelación, restauración y modernización de nuestro magnífico Teatro Vera trasciende largamente la mera obra civil y técnica”.

“Seguramente hoy escucharán las voces de los que aquí cantaron, los acordes de los instrumentos, el roce de los bailarines, la voz potente de los actores, el ruidito adormecedor del proyector de películas, el bullicio de cada acontecimiento albergado, la cadencia de nuestras canciones patrias” indicó Sánchez y a la vez remarcó que “sobre los cimientos de esta casa de todos están no sólo las paredes de este maravilloso recinto de la cultura correntina, sino fundamentalmente la suma de sentimientos, la alegría, la risa, el llanto, la nostalgia y, por qué no, el orgullo de integrar la sumatoria del patrimonio inmaterial de esta casa”.

 Por último, dijo que “la cultura constituye el lenguaje universal de la humanidad, es la nota común de la civilización, pero a su vez, y vaya qué paradoja, es lo que diferencia y personaliza a cada pueblo” y luego para finalizar reveló que “un pueblo con una cultura colonizada, importada, es sólo un conjunto de habitantes que comparten un territorio común, en cambio, uno cuya cultura es producida en el tiempo por la creatividad de sus propios artistas es un lazo indestructible de hermandad”.

 

Presencias

Acompañaron al gobernador Gustavo Valdés; el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano; el viceintendente de Corrientes, Emilio Lanari; el arzobispo de Corrientes, José Larregain; ministros del Ejecutivo Provincial; senadores Nacionales y Provinciales; el gobernador del Chaco, Leandro Zdero; el cónsul de la República del Paraguay; el presidente del Concejo Deliberante de Corrientes, Marcos Amarilla; presente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin; la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez; el rector de la UNNE, Gerardo Omar Larroza; decanos; secretarios y subsecretarios Provinciales y Municipales; concejales; presidentes; directores; y administradores de Entes autárquicos; intendentes municipales del interior de la Provincia; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad; representantes de entidades intermedias;   y demás autoridades.


Valdés encabezó una nueva entrega de vehículos a la Policía de Corrientes


60 MOTOCICLETAS y 13 COMBIS

Valdés encabezó una nueva entrega de vehículos a la Policía de Corrientes

Por tercera vez en el año y dando un nuevo espaldarazo a la seguridad de los correntinos, el gobernador Gustavo Valdés entregó nuevos vehículos a la Policía de Corrientes. En esta ocasión se trató de 60 motocicletas, 13 combis y un cuatriciclo con sus equipamientos correspondientes. “Se trata de una de las inversiones más grandes en materia de seguridad de la historia”, declaró el mandatario en el acto, realizado este martes en la Costanera de Capital.

En detalle, se entregaron 60 motos marca KTM, la mitad del modelo Duke y la otra, del modelo Adventure. Ambos de 250cc y 6 velocidades. Además de 13 combis Toyota Hiace Commuter, con capacidad para 13 pasajeros y equipadas con radio base, micrófonos, megáfono y sirena. A todo esto, se suma un cuatriciclo Cforce de 400cc con tracción 4x4.

Valdés señaló que “se trata de una de las inversiones más grandes en materia de seguridad de la historia”, con vehículos de última generación que permitirán a la fuerza contar con “potencia, tecnología y los elementos adecuados para persecuciones y prevención del delito”.

“Nada de esto sirve sin hombres y mujeres comprometidos con la institución y la comunidad”, afirmó, remarcando que la seguridad es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, por lo que requiere decisiones firmes desde el Estado.

Resaltó que esta entrega forma parte de una inversión total cercana a los $1.800 millones de pesos, que incluye uniformes y móviles para grupos tácticos y especiales. También mencionó que Corrientes ya supera los 10.000 efectivos policiales, incluyendo cadetes en formación, y remarcó que se inaugurará la escuela de policía en el ex regimiento de Santa Catalina.

Valdés afirmó que nada de esto serviría sin policías comprometidos con su función y con la sociedad: “Cada persona que ingresa a la fuerza tiene que tener valor, honor y coraje para portar el uniforme”. Finalmente, instó a la ciudadanía a acompañar este esfuerzo estatal: “Somos los ciudadanos organizados los que tenemos que dar un verdadero apoyo a nuestra policía, de nada sirve que haga el esfuerzo solo la policía si no lo hacemos también los ciudadanos”.

Ministro Vallejos

“No se trata solo de sumar vehículos, sino de acompañarlos con formación, infraestructura y todo lo necesario para que nuestros efectivos puedan hacer frente a las demandas cotidianas”, expresó el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos.

Vallejos remarcó que estas acciones no son hechos aislados, sino parte de una política de Estado encabezada por el gobernador Gustavo Valdés, que busca dotar a la fuerza policial de las herramientas necesarias para actuar con eficacia y profesionalismo. “Este es un ejemplo más del compromiso del gobernador y de todo su equipo con la seguridad de los correntinos”, enfatizó.

Asimismo, envió un mensaje a los efectivos policiales: “Mientras desempeñen sus funciones dentro del marco de la ley, van a contar siempre con el respaldo necesario para cumplir su labor”.

Finalmente, el funcionario reafirmó el compromiso del Gobierno con la ciudadanía. “A los correntinos queremos decirles que estamos trabajando incansablemente en cada punto de la provincia para brindar cada día un mejor servicio de seguridad pública”, concluyó.

Jefe de la Policía

"Hoy es un día significativo para nuestra institución y para todos los que creemos en una Policía moderna, eficaz y cercana a su gente", expresó el jefe de la Policía de Corrientes, comisario mayor Miguel Ángel Leguizamón al iniciar su discurso.

Leguizamón recordó que esto forma parte de una serie de inversiones que también incluyó 100 camionetas y 50 vehículos SUV híbridos en ocasiones anteriores. “Gracias a ello, hoy la Policía de Corrientes cuenta con una flota nueva y moderna”, señaló.

El jefe policial subrayó también el compromiso del cuerpo con el cuidado de los recursos recibidos y su uso responsable: “Nuestros hombres y mujeres tienen el inquebrantable compromiso de emplear estos vehículos con responsabilidad, disciplina y eficacia, siempre al servicio de los correntinos”, remarcó.

Intendente Tassano

“Quiero aprovechar para destacar que permanentemente recibimos felicitaciones por la seguridad en la ciudad”, expresó Eduardo Tassano, intendente de Capital señalando que tanto ciudadanos como turistas valoran el desempeño de la Policía en las calles correntinas.

El jefe comunal reconoció, además, el trabajo silencioso y constante de los efectivos, que contribuye a que Corrientes sea “una ciudad amigable, más bella y segura”. En esa línea, manifestó su agradecimiento y el compromiso del municipio de seguir colaborando activamente con el sistema de seguridad provincial.

Presencias

Acompañaron el acto el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo; legisladores provinciales y nacionales; autoridades municipales; intendentes de localidades vecinas; autoridades de la Policía de Corrientes









EDICTO

El Sr. Juez de primera instancia en lo civil, comercial y laboral de la localidad de Monte Caseros Ctes. Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, secretaria a cargo de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini de la ciudad de Monte Caseros Ctes, Correo electrónico: jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov.ar teléfono 03775-427904, en los autos caratulados “GRANJA NORMA S/ SUCESORIO" Expte. Nº 14620/25, cita y emplaza a herederos, legatarios, albacea, acreedores y a todos los que se consideren con derecho sobre los bienes de la herencia de la Sra. NORMA GRANJA D.N.I. N° 10.739.914, para que dentro del plazo de treinta (30) días, se presenten y acrediten en el proceso sucesorio declarado abierto con el título que invocan, en la causa: “GRANJA NORMA S/ SUCESORIO" Expte. Nº 14620/25, en trámite por ante el Juzgado mencionado. Así se ha dispuesto en el auto N° 3005 de fecha 23 de Junio de 2025; en la cual en su parte pertinente dice: (…) Estando debidamente acreditado el fallecimiento de doña LIDIA PIZZUTTI, M.I. Nº 93.681.647 y resultar el Juzgado competente para entender en el proceso, y en mérito de la constancia de defunción acompañada, declárase abierto el juicio sucesorio ab-intestato.  Publíquense los edictos pertinentes, conforme art. 660 del C.P.C. y C., citándose a todos los herederos, legatarios, albacea, acreedores del causante y a todos los que se consideren con derecho a los bienes de la herencia por edicto que se publicará por un (1) día en el Boletín Oficial y por tres (3) días en un diario de amplia circulación en el lugar del proceso, para que comparezcan dentro de los treinta (30) días, contados desde la última publicación. Se les hará saber que para comparecer al proceso deberán acreditar el título que invocan. -

                                                                                                 Monte Caseros Ctes, 4 de Julio del 2025

                                                


                                                         NORMA ROSA VALLEJOS

                                                   Abogada– Secretaria

                                                                                     Juzgado Civil, Comercial y Laboral
                                                                                            Monte Caseros – Ctes.-

LIGA CASEREÑA DE FUTBOL GENERAL SAN MARTIN

SÁBADO 12/07/2025
CANCHA S.W ROBINSON
SUB 12
10:00 HS: SAN LORENZO VS DEF. BELGRANO
11:00 HS: VILLA FEDULLO VS. ATLETICO LIBERTAD
SUB 15.
12:00 HS: DEFENSORES BELGRANO VS. JUAN PUJOL
RESERVA.
13:30 HS: SAN LORENZO VS JUVENTUD.
15:00 HS: VILLA FEDULLO VS. FLORIDA
SUB 15
16:30 HS: PARQUE INDEPENDENCIA VS ROBINSON
18:00 HS: JUVENTUD VS. SAN LORENZO.
PROVINCIAL FEMENINO
CANCHA SAN LORENZO.
14:00 HS: SAN LORENZO VS DEF BELGRANO
DOMINGO 13/07/2025
CANCHA JUAN PUJOL
SUB 12.
12:30 HS: JUAN PUJOL VS PARQUE INDEPENDENCIA
PRIMERA DIVISIÓN
13:30 HS: PARQUE INDEPENDENCIA VS. JUVENTUD
15:30 HS: SAN RAMÓN VS JUAN PUJOL.
DOMINGO 13/07/2025
CANCHA SAN LORENZO
PRIMERA DIVISIÓN
13:00 HS: ROBINSON VS VILLA FEDULLO
15:00 HS: SAN LORENZO VS PROGRESISTAS
INVITA Y AUSPICIA LIGA CASEREÑA DE FUTBOL GENERAL SAN MARTIN
17:00 HS: DEF. BELGRANO VS ATLETICO LIBERTAD

8 de julio de 2025

EDICTO

El Sr. Juez de primera instancia en lo civil, comercial y laboral de la localidad de Monte Caseros Ctes. Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, secretaria a cargo de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini de la ciudad de Monte Caseros Ctes, Correo electrónico: jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov.ar teléfono 03775-427904, en los autos caratulados “GRANJA NORMA S/ SUCESORIO" Expte. Nº 14620/25, cita y emplaza a herederos, legatarios, albacea, acreedores y a todos los que se consideren con derecho sobre los bienes de la herencia de la Sra. NORMA GRANJA D.N.I. N° 10.739.914, para que dentro del plazo de treinta (30) días, se presenten y acrediten en el proceso sucesorio declarado abierto con el título que invocan, en la causa: “GRANJA NORMA S/ SUCESORIO" Expte. Nº 14620/25, en trámite por ante el Juzgado mencionado. Así se ha dispuesto en el auto N° 3005 de fecha 23 de Junio de 2025; en la cual en su parte pertinente dice: (…) Estando debidamente acreditado el fallecimiento de doña LIDIA PIZZUTTI, M.I. Nº 93.681.647 y resultar el Juzgado competente para entender en el proceso, y en mérito de la constancia de defunción acompañada, declárase abierto el juicio sucesorio ab-intestato.  Publíquense los edictos pertinentes, conforme art. 660 del C.P.C. y C., citándose a todos los herederos, legatarios, albacea, acreedores del causante y a todos los que se consideren con derecho a los bienes de la herencia por edicto que se publicará por un (1) día en el Boletín Oficial y por tres (3) días en un diario de amplia circulación en el lugar del proceso, para que comparezcan dentro de los treinta (30) días, contados desde la última publicación. Se les hará saber que para comparecer al proceso deberán acreditar el título que invocan. -

                                                                                                 Monte Caseros Ctes, 4 de Julio del 2025

                                                


                                                         NORMA ROSA VALLEJOS

                                                   Abogada– Secretaria

                                                                                     Juzgado Civil, Comercial y Laboral
                                                                                            Monte Caseros – Ctes.-

7 de julio de 2025

EDICTO

El Sr. Juez de primera instancia en lo civil, comercial y laboral de la localidad de Monte Caseros Ctes. Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, secretaria a cargo de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini de la ciudad de Monte Caseros Ctes, Correo electrónico: jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov.ar teléfono 03775-427904, en los autos caratulados “GRANJA NORMA S/ SUCESORIO" Expte. Nº 14620/25, cita y emplaza a herederos, legatarios, albacea, acreedores y a todos los que se consideren con derecho sobre los bienes de la herencia de la Sra. NORMA GRANJA D.N.I. N° 10.739.914, para que dentro del plazo de treinta (30) días, se presenten y acrediten en el proceso sucesorio declarado abierto con el título que invocan, en la causa: “GRANJA NORMA S/ SUCESORIO" Expte. Nº 14620/25, en trámite por ante el Juzgado mencionado. Así se ha dispuesto en el auto N° 3005 de fecha 23 de Junio de 2025; en la cual en su parte pertinente dice: (…) Estando debidamente acreditado el fallecimiento de doña LIDIA PIZZUTTI, M.I. Nº 93.681.647 y resultar el Juzgado competente para entender en el proceso, y en mérito de la constancia de defunción acompañada, declárase abierto el juicio sucesorio ab-intestato.  Publíquense los edictos pertinentes, conforme art. 660 del C.P.C. y C., citándose a todos los herederos, legatarios, albacea, acreedores del causante y a todos los que se consideren con derecho a los bienes de la herencia por edicto que se publicará por un (1) día en el Boletín Oficial y por tres (3) días en un diario de amplia circulación en el lugar del proceso, para que comparezcan dentro de los treinta (30) días, contados desde la última publicación. Se les hará saber que para comparecer al proceso deberán acreditar el título que invocan. -

                                                                                                 Monte Caseros Ctes, 4 de Julio del 2025

                                                


                                                         NORMA ROSA VALLEJOS

                                                   Abogada– Secretaria

                                                                                     Juzgado Civil, Comercial y Laboral
                                                                                            Monte Caseros – Ctes.-