31 de mayo de 2023

El gobernador Valdés recibe a su par de Jujuy, Gerardo Morales

EN CORRIENTES

El gobernador Valdés recibe a su par de Jujuy, Gerardo Morales

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés recibe este miércoles a las 16 en la Casa de Gobierno a su par de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales. Ambos mandatarios ofrecerán en la ocasión una conferencia de prensa, la cuál tendrá lugar en el Salón Amarillo.



Se encuentra disponible el pago de Becas, Pensiones no Contributivas y Líderes Comunitarios

DESARROLLO SOCIAL

Se encuentra disponible el pago de Becas, Pensiones no Contributivas y Líderes Comunitarios

El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, informa a beneficiarios, que a partir de hoy martes 30 de mayo del 2023, está disponible el pago de BECAS, Pensiones No Contributivas y Líderes Comunitarios dependientes de este organismo con aumento.

Se podrá acceder al cobro a través de los cajeros automáticos del Banco de Provincia de Corrientes





Valdés y Bullrich caminaron la Peatonal Junín y recibieron apoyo ciudadano


TRAS LA CONFERENCIA DE PRENSA EN CASA DE GOBIERNO

Valdés y Bullrich caminaron la Peatonal Junín y recibieron apoyo ciudadano

El gobernador Gustavo Valdés recibió este martes a la precandidata presidencial, Patricia Bullrich, con quién mantuvo un encuentro en Casa de Gobierno donde le dio la bienvenida y le agradeció su visita a Corrientes. Luego, se dirigieron hasta la Peatonal Junín donde mantuvieron diálogo con diferentes comerciantes y transeúntes que expresaron su respaldo.

Tras concluir la conferencia de prensa en Casa de Gobierno, las autoridades se trasladaron por la calle Salta hasta las inmediaciones de la Peatonal Junín donde se toparon con vecinos, comerciantes y transeúntes que aprovecharon la ocasión para expresar su apoyo mediante abrazos, palabras de aliento y fotografías.

Valdés y Bullrich paso a paso escucharon a los correntinos que se acercaron y dieron a conocer sus visiones ante la actualidad del país y ratificaron la unidad para construir un país federal.

En tanto, Valdés durante la conferencia había instado a Bullrich a que “sigas caminando nuestra patria”, por fuera de los resultados.

Por su parte, la precandidata presidencial dejó en claro que seguirá acompañando a la provincia de Corrientes “para que recupere su lugar en la historia argentina”. “Mi objetivo es lograr que esa unidad se vea reflejada en las fórmulas, en los gabinetes, en las responsabilidades”, había expresado.

A modo de cierre de la caminata, las autoridades seguidos por la multitud que los acompañaba llegaron hasta las intersecciones de Junín y San Juan y retomaron sus respectivas agendas.














El gobernador Valdés recibió a Patricia Bullrich y le transmitió lo que Corrientes espera del próximo Gobierno nacional


UNIDAD PARA LOGRAR EL CAMBIO QUE NECESITA EL PAÍS

El gobernador Valdés recibió a Patricia Bullrich y le transmitió lo que Corrientes espera del próximo Gobierno nacional

El gobernador Gustavo Valdés recibió este martes a la precandidata presidencial, Patricia Bullrich, con quién en primer lugar mantuvo un encuentro en su despacho, donde le dio la bienvenida y le agradeció su visita a Corrientes y, posteriormente, ambos ofrecieron una conferencia de prensa en un colmado Salón Amarillo de Casa de Gobierno.

El Mandatario consideró importante la llegada de una precandidata a presidente de la Nación, ya que la oportunidad fue propicia para transmitirle un claro mensaje de lo que la Provincia espera del futuro gobierno nacional.

También, ambos coincidieron en la importancia de continuar consolidando los equipos técnicos de Juntos por el Cambio, así como también la unidad, para ganar las elecciones nacionales del 22 de octubre y fortalecer la República con libertad y orden.

“Es fundamental que comencemos a presentar nuestro pensamiento y proyecto posible, a una posible presidenta de la Nación, en amistad y en armonía. Poder expresar lo que siente el Gobierno de la Provincia, desde el sector productivo, la industrialización, hacia dónde vamos en educación”, puso de relieve Valdés.

Por su parte, Patricia Bullrich dirigiendo la mirada a Valdés, expresó que seguirá acompañando a la provincia de Corrientes “para que recupere su lugar en la historia argentina”.

Tanto Valdés como Bullrich dejaron en claro que se precisa un cambio de fondo para terminar, para siempre, con los desequilibrios que impiden el desarrollo armónico del país, respetando el federalismo y reparando las injusticias y discriminaciones con las Provincias, entre ellas Corrientes, que viene padeciendo años de postergaciones.

“La unidad es fundamental para cambiar el país”, puntualizó Bullrich, tras lo cual, Valdés subrayó que el diálogo será necesario para poder sacar adelante al país.

En tanto, el gobernador  sugirió, públicamente, que se debe mirar mejor a Corrientes en la historia, “sino, tenemos un presidente que se sienta en el sillón de Rivadavia, y se olvida que antes tuvo que haber un Pedro Ferré”.

 “Tenemos un régimen federal, pero hay provincias que tiene orden, superávit fiscal, y muchas veces reciben castigo y no reciben empuje para despegar, y las provincias que hicieron muy mal las cosas, con desordenes fiscales, tienen el premio”, añadió el mismo, aludiendo a la falta de apoyo del Gobierno nacional, para con la provincia.

Por otra parte, el gobernador consideró que “hablar de este tipo de cosas con una precandidata es fundamental, ya que conoce el interior, cómo vivimos y cómo pensamos”.

El  titular del Ejecutivo agradeció a la ex ministra de Seguridad nacional su visita, a la vez que le manifestó “que sigas caminando nuestra patria”, por fuera de los resultados.

Por su parte, Patricia Bullrich sostuvo que “Argentina necesita un cambio de fondo”, “ya que tenemos una angustia existencial por la decadencia que nos invade”, por lo que “estamos decididos a trabajar en cada una de las provincias argentinas, conformando en cada uno de los lugares equipos sólidos para gobernar el país, y se consiga un orden en lo económico, en lo educativo y en la seguridad”.

Conferencia de prensa

Seguidamente, en el marco de la conferencia de prensa programada, fue el turno de las preguntas de los medios de prensa.

Al abordar las cuestiones, Valdés dijo primeramente que los “creemos en el federalismo estamos en contra del unitarismo fiscal, y esa es la lucha que tenemos, ya que perdimos un punto de coparticipación en el 87”, contando que sobre ese mismo tema “conversamos con Patricia (Bullrich), ya que tenemos que enmendar ese punto de coparticipación en la distribución perdida de Corrientes, respecto de las otras provincias”.

“Hoy nosotros recibimos un punto menos de coparticipación que el Chaco y tenemos la misma cantidad de habitantes”, detalló en este sentido el gobernador, a la vez que sostuvo que “todas las provincias argentinas debemos sentarnos con la Nación para ver cómo distribuimos los recursos, porque si no, la Nación se queda con el 65%, y a las provincias se les reparte mucho menos”.

Valdés expresó en este marco, que “si tenemos más recursos llegamos más rápido a los objetivos que nos trazamos en nuestro desarrollo y planificación de crecimiento”. “En definitiva, la política consiste en eso, en tener plata para lograr desarrollo, industrialización y generar trabajo y empleo para los correntinos”, añadió.

“Agrademos cuando viene un candidato a presidente de la Nación, porque nos permite en el mano a mano poder discutir estas cosas en paz, armonía y tranquilidad, pensando siempre en los miles de argentinos y provincianos que necesitamos vivir mejor todos los días. Y para eso en la Argentina hace falta diálogo”, acotó, continuando con su alocución.

Al tomar la posta en el contacto con los medios, Patricia Bullrich abordó la temática de la política social que llevaría adelante en el caso de ser electa presidenta. Respecto a ello, la precandidata a presidenta de la Nación por Juntos por el Cambio, señaló que “necesita ser reformada”.

Explicó que los planes sociales resultó “un mecanismo muy contrario a la movilidad social, al desarrollo, al trabajo” y por eso, “estamos trabajando un sistema para que los planes sociales se vayan reconvirtiendo en un seguro de desempleo, que tenga un tiempo de duración de acuerdo a las edades”.

Dijo que “se va a hacer paulatinamente y con un sistema laboral especial para que las personas puedan incorporarse, aquellas que tienen una conciencia clara, ya que no es incompatible el trabajo con el plan social, pero hoy en día esa conciencia hace que en muchísimos lugares que hace falta mano de obra, no se junten la oferta y la demanda”.

Señaló así que “la idea es buscar un acuerdo con cada gobernador, para que realmente la política social comience a depender de las provincias, que se haga con un mecanismo transparente y objetivo, y no que se maneje por intermediarios”.

Bullrich aclaró que “hay gente que tiene mucho miedo al desamparo, pero al convertirse en un seguro de desempleo, no va a quedar desamparada nunca, porque justamente es el sistema que permite que una persona cuando tiene empleo, está en su empleo y cuando no tiene, cuenta con un mecanismo de protección. Así que la política social que vamos a desarrollar fundamentalmente es el empleo”.

Consultada sobre la posibilidad de “romper la hegemonía” en provincias donde hace mucho tiempo gobiernan los mismos sectores políticos, Bullrich opinó que “cuando un gobierno deja los valores republicanos y democráticos, convirtiéndose en eternos, se cae”. “Hay momentos en que la sociedad se rebela contra esa falta de libertad, contra ese dominio de los medios de comunicación y de la Justicia”, agregó.

También hizo foco en sistemas electorales “complejos” que, a su entender, son aprovechados por los oficialismos, como la Ley de Lemas y la Ley de Acople. “También, cuando querés encontrar una boleta no podés, porque hay muchísimas. No se puede votar así, es una deformación de la democracia”.

“A todo esto, nuestros candidatos representan una idea, que va avanzando en el país. Y van a ver que en algunas provincias quizás perdamos la elección provincial pero ganemos la nacional ¿Por qué? porque el pueblo quiere un cambio”.

Respecto a quien lo acompañará en su fórmula como precandidato a vicepresidente, manifestó que “una coalición es una conjunción de estrategias, de programas y equipos, para el cambio que el país necesita”. Afirmó que cree “en la fuerza de la unidad de nuestra coalición, en la potencia que la coalición tiene en todo el territorio nacional, en cada lugar donde uno va”.

“Mi objetivo es lograr que esa unidad se vea reflejada en las fórmulas, en los gabinetes, en las responsabilidades” sostuvo y reconoció que “nuestro Gobierno anterior fue un poquito porteño céntrico, quizás porque venía del gobierno de la ciudad; tenía demasiados funcionarios porteños o del Gran Buenos Aires y pocos de todo el país”.

Presencias

También se hicieron presentes en el Salón Amarillo, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; ministros del Poder Ejecutivo; el intendente de Capital, Eduardo Tassano; legisladores nacionales y provinciales, y secretarios, subsecretarios provinciales y público en general.












Este jueves, se inaugurará la nueva sala de Recuperación Cardiovascular Pediátrica del Instituto de Cardiología


EL ACTO SERÁ A LAS 9

Este jueves, se inaugurará la nueva sala de Recuperación Cardiovascular Pediátrica del Instituto de Cardiología 

En el marco del Plan Maestro de Crecimiento del Instituto de Cardiología de Corrientes, este jueves 1 de junio a las 9 con la presencia del Gobernador Gustavo Valdés en el Salón Auditorium de dicha institución se inaugurará el nuevo Servicio de Recuperación Cardiovascular Infantil, donde se atienden a los pacientes operados del corazón, desde la edad de recién nacidos hasta los 14 años.

La remozada sala se construyó donde antiguamente era la Unidad Coronaria del Cardiológico, ubicada en el segundo piso, aumentando la superficie del actual servicio que tiene 120 m² a 398 m² (más del doble).

Este servicio marcará un antes y un después, no solo por su modelo de atención centrado en la familia, sino porque contará con tecnología de punta y materiales de última generación siendo una de las más importantes del país en su tipo. Contará de 8 (ocho) habitaciones individuales totalmente equipadas tecnológicamente y con espacio para los padres, salas para profesionales médicos y enfermeros, sectores de apoyo para el personal asistencial, un sector de espera para la familia respetando la privacidad, y espacios contiguos donde se ubica el equipamiento técnico, un sector de lactario, entre otros-

Como es la premisa del Instituto de Cardiología, en el diseño de este espacio se tuvo en cuenta la seguridad y humanización del paciente, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como infectológico, funcional y técnico. Todos estos parámetros han sido considerados con sumo interés por los Arquitectos del Cardiológico y especialmente por los profesionales que se están especializando en arquitectura hospitalaria en la institución, que han tenido un rol protagónico en todas las etapas de este emprendimiento. La nueva Recuperación Cardiovascular Infantil incorpora el arte, continuando con la temática de los Esteros del Iberá y el color como elemento distintivo, generando un ambiente hospitalario amigable para neonatos y niños que tengan que ser intervenidos del corazón.

Además de la tecnología de primera punta tanto en monitores de parámetros cardiovasculares invasivos y no invasivos, camas, cunas, incubadoras, gases medicinales, respiradores etc. Esto es posible también, por el compromiso de la FUNCACORR, a quien le han cedido por Ley la administración del Instituto de Cardiología y que de una manera eficiente gestiona sus recursos y los que son otorgados por el Gobierno de Corrientes.

Es así, que nuevamente el Cardiológico, se transformará en pionero y centro de referencia a nivel nacional destacando que desde la creación del programa de cirugías cardiacas congénitas del Plan Sumar, ha sido designado como único centro quirúrgico tratante de todo el Nordeste Argentino teniendo una muy destacada actuación no solo por el número de pacientes tratados sino por la calidad de los resultados médicos obtenidos.




30 de mayo de 2023

En Paraje Santa Rosa, Valdés inauguró una sala de primeros auxilios

TAMBIÉN HABILITÓ UN SUM

En Paraje Santa Rosa, Valdés inauguró una sala de primeros auxilios

En el marco del 99º aniversario fundacional de Colonia Liebig, este lunes el gobernador Gustavo Valdés, acompañado de su comitiva y de la intendenta local, Lorena Kowacz, se dirigió al Paraje Santa Rosa, donde dejó habilitada una sala de primeros auxilios y un nuevo salón de usos múltiples.

“Estas obras permiten que más de 120 familias de la zona puedan acceder a servicios básicos de salud, como también realizar talleres y clases de apoyo escolar”, declaró al respecto el Mandatario.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo Provincial, previamente participó del desfile cívico militar que se realizó en la Plaza General San Martín de dicha localidad. Y en la oportunidad, Valdés anunció que la Provincia construirá una nueva escuela secundaria, 50 viviendas a través del INVICO, inversiones en materia de salud y obras de infraestructura para potenciar el desarrollo del pueblo.








ECO+Vamos Corrientes convocó a una multitud en Itatí y llamó a defender la correntinidad este 11 de junio

EL GOBERNADOR VALDÉS ENCABEZÓ ACTO

ECO+Vamos Corrientes convocó a una multitud en Itatí y llamó a defender la correntinidad este 11 de junio

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este lunes un acto de ECO+Vamos Corrientes en la localidad de Itatí, donde ante una multitud llamó a "defender nuestra historia e idiosincrasia" en las elecciones provinciales del 11 de junio, incluyendo también en esta prédica a los recursos que ya demandó judicialmente a la Nación. El encuentro tuvo lugar en el Polideportivo Municipal con la presencia del intendente local, Francisco Romero, quien aseguró en la ocasión que "tati está en la agenda del Gobierno provincial", destacando así la realización de grandes obras para la localidad como ser desagües pluviales y el desarrollo de su costanera, entre otras infraestructuras para mejorar la calidad de vida y el turismo.

El acto comenzó pasadas las 20 y en primer lugar tomaron la palabra los candidatos a concejales Verónica Ratti y Leonardo Lanzos, quienes integran su lista junto a Orlando Martínez y Gloria Ríos. Luego hicieron lo propio los candidatos a diputados provinciales Valeria Pavón, Eliana Nazer y Pedro Cassani; el candidato a senador provincial Sergio Flinta; el intendente Francisco Romero y el gobernador Valdés, quien cerró la lista de oradores en la noche.

“El aliento es para el pueblo que hoy no la está pasando bien, por un gobierno nacional que hizo mal las cosas”, comenzó diciendo el gobernador, Gustavo Valdés, al tomar la palabra en el escenario y resaltó fervientemente que “se tienen que ir, es el peor gobierno de la historia y nosotros lo vamos a sacar”.

En este contexto, Valdés destacó que se cumplen 40 años desde que Alfonsín ganó las elecciones y resaltó que mediante este hecho “los argentinos terminamos ganando la democracia para siempre”.

Por otra parte, Valdés remarcó que “en Corrientes entendimos que la pelea política de por sí, no servía para nada y comenzando a trabajar juntos, por eso quiero agradecer a todos los partidos que se suman a ECO+ Vamos Corrientes”.

“Solamente si estamos juntos vamos a llegar lejos, porque si nos peleamos entre nosotros comenzamos a tener pobreza y el país central se queda con todos los recursos”, manifestó Valdés, y ejemplificó que “los correntinos pagamos cuatro veces la energía eléctrica que los sectores más pudientes de la Capital Federal y tenemos que cambiar eso”, y asimismo continuó: “Corrientes es la provincia que más electricidad produce, con las represas de Yacyretá y Salto Grande, por eso puse una demanda como gobernador para que nos paguen lo que nos tienen que pagar; tenemos que ser conscientes de las riquezas que tenemos e invertir bien”.

Seguidamente, el Gobernador puso de relieve que “en Corrientes Tenemos ganadería, forestación, arroz, yerba mate, empresas líderes en el país, tenemos un potencial enorme con hombres y mujeres de trabajo”.

“Los correntinos dimos nuestra sangre para defender la libertad y por eso nos tienen que dar lo que es nuestro”, apuntó el Mandatario y añadió que “por eso estamos revolucionando la educación con tecnología para que no vengan de Buenos Aires a decirnos qué tenemos que enseñar y defender nuestra historia e idiosincrasia”.

“El pueblo correntino no se arrodilla y vamos a seguir peleando por lo nuestro” dijo Valdés y recalcó que por esto “le damos a cada alumno que ingresa al secundario tenga su computadora, la educación pública tiene que ser sagrada, no se dejen convencer por esos discursos que quieren reemplazar con un bono el esfuerzo de nuestros docentes”.

Y en este punto, Valdés reflexionó en que “los correntinos queremos más universidad pública, queremos universidad pública en la costa del Río Uruguay para que nuestros jóvenes encuentren su futuro en la tecnología”.

Por otra parte, Valdés resaltó que el Ministerio de Producción lanzó planes para Nuez Pecan, Palta y Limón. “En forestación podemos hacer una revolución porque la única forma de salir de la pobreza es generando riqueza”, dijo en este punto.

“En cada uno de nuestros pueblos tiene que surgir la industrialización, en Santa Rosa ya hay 50 empresas generando empleo”, sobresalió Valdés y consideró que “el debate de una sociedad tiene que ser ese y la política tiene que dejar de lado las pavadas, quieren amañar la justicia para lograr impunidad”.

“Hoy vemos la inflación como carcome los sueldos”, manifestó Valdés y sobresalió, a pesar de este problema que existe a nivel nacional, “en nuestra alianza estamos bien encaminados con educación, producción, industrialización y turismo”.

“En Itatí estamos haciendo obra pública para que el turismo venga a ver a la Virgen y encuentre la infraestructura necesaria, como lo estamos haciendo en el Iberá y en nuestros pueblos ribereños”, asentó Valdés, destacando a la vez que “en Concepción del Yaguareté hay cinco hoteles y una técnica tura en turismo, es un Pueblo Histórico que tiene naturaleza y genera empleo”.

Por otro lado, Valdés recordó que “mañana es el Día de la Donación de Órganos y Corrientes es la provincia que más órganos dona y lo hacemos por solidaridad, digamos le no a la compraventa de órganos”.

“Tengamos todos la utopía en el corazón de transformar la provincia de Corrientes y para eso el 11 de junio tenemos que ganar por el mayor margen posible para marcar la diferencia. A trabajar juntos con la fe que nos caracteriza a los correntinos”, finalizó Valdés.

Intendente Francisco Romero

Por su parte, el intendente de Itatí, Francisco Romero, manifestó que “es un honor y un orgullo hacer este cierre zonal en Itatí, una campaña corta pero intensa que iniciamos ya hace un año y medio que tenemos de gestión, que venimos trabajando”, y agregó “que estamos trabajando cerca de la gente y con la gente, caminando los barrios, caminando los peajes”.

“Como lo dijo el senador Finta, se va a poner en juego o se va a evaluar la gestión de este gobierno, que componemos la variedad de partidos con diferentes opiniones o puntos de vista también, pero todos tenemos el mismo norte, sacar a Itatí a ser el alto”, apuntó Romero.

“Itatí está en la agenda del gobierno provincial”, aseguró Romero y destacó que “lo que decidimos en la campaña, que vamos a trabajar juntos municipio y provincia, lo estamos haciendo realidad, ustedes lo están viendo día a día con las obras que nuestro señor gobernador designó para Itatí”.

“Los itateños también queremos agradecer el acompañamiento y el apoyo constante del Gobierno provincial hacia Itatí, porque supo escuchar las necesidades, por ejemplo, la obra del desagüe pluvial, una obra de más de 20 años que venimos reclamando los itateños, y en este momento se va ejecutando más del 60 o 70%”, puso de relieve Romero y además indicó que “el paseo costero, una obra muy importante para nosotros, y también para la gente que nos visita, para los turistas, para poder disfrutar casi 200 metros más de costanera, de disfrutar nuestro río, nuestra naturaleza, e Itatí tiene mucho para mostrar”.

“Por supuesto, hay muchas cosas por mejorar, por trabajar, pero juntos con el trabajo de cada uno de ustedes vamos a lograr, y mejorar la calidad de vida de todos”, reflexionó Romero y destacó que “hoy por primera vez, Palmira, por ejemplo, cuenta con recolección de residuos”.

“Estamos trabajando también en proyectos, en obras que son muy necesarias para el progreso y el desarrollo del Itatí. Pero yo creo y estoy convencido también que con el acompañamiento de nuestro gobernador lo vamos a lograr. Tenemos que seguir trabajando, seguir por el mismo rumbo.

Seguidamente, Romero se dirigió a los dirigentes, simpatizantes, a los presidentes de partidos y a los candidatos, y les invitó a que “redoblen los esfuerzos, que se esfuercen estos últimos días de campaña, y lleven ese mensaje a cada casa, persona, paraje. El mensaje es que la única forma de salir adelante es trabajando”.

También, Romero destacó que el municipio “está presente con cada una de las instituciones escolares y está trabajando junto a todos ellos, tanto en el pueblo y en las zonas rurales”, y además sostuvo que “estoy convencido que la educación es la herramienta que tienen los pobres para salir adelante”.

“Sigamos trabajando de la misma manera, trabajando codo a codo con el gobierno provincial, como venimos haciendo desde que empezamos la gestión”, finalizó Romero.

Sergio Flinta

El candidato a senador Sergio Flinta expresó, a su turno, que "este clima festivo preanuncia un triunfo este 11 de junio. La participación de una multitud es importante para transmitir el mensaje para estas elecciones, porque este 11 de junio renovamos la mitad de diputados y un tercio de senadores provinciales. Hago un llamado de atención a nuestros militantes porque en esta elección no solo se eligen candidatos a legisladores sino que se plebiscita una gestión y la gente tiene que enterarse que se pone en juego esto, por eso esta es una elección de militantes, quienes tendrán que vencer la apatía de la gente por la sitúa nacional para fortalecer un proyecto de provincia. Y en ese aspecto la comunicación es importante, tenemos que decir que con Gustavo Valdes se construyeron las obras que están generando el desarrollo en todo Corrientes".

Pedro Cassani

Por su parte, el candidato a diputado provincial Pedro Cassani dijo que "esta enorme alianza está compuesta por dirigentes y candidatos con experiencia y otros más jóvenes con fuerte compromiso. Venimos contando a los correntinos qué definimos en la provincia este 11 de junio: estamos acá para defender todo lo que vinimos haciendo en las últimas dos décadas, resolvimos diferencias y creamos un ámbito donde definimos prioridades. Así estamos con el proyecto de Valdés, quien tiene en claro hacia dónde tenemos que ir". 

En este sentido, el líder de ELI sostuvo que "la educación para este gobierno es una prioridad absoluta con una provincia que tiene más de 300 carreras para elegir y así los jóvenes puedan estudiar y desarrollarse en su ciudad sin necesidad de mudarse a la Capital provincial, fortaleciendo el desarrollo local y el concepto de raigambre familiar, porque somos un Gobierno provincial humanista que cree en la vida". Resaltó también que "en Corrientes está clara la prioridad en Salud, Gustavo Valdés tuvo la claridad y fue la provincia que mejor luchó contra la pandemia, mejor que la Nación incluso" y aseguró que "desde la Legislatura trabajamos en sinfonía con el Ejecutivo para que tenga las herramientas para el desarrollo provincial, por eso no tenemos que permitir que vengan representantes del kirchnerismo a ponernos palos en la rueda. Queremos seguir por este camino de paz, crecimiento y desarrollo."

Eliana Nazer y Valeria Pavón

En tanto, la candidata a diputada provincial Eliana Nazer señaló que "soy de Itá Ibaté, mujer de pueblo, dos veces intendente, del Partido Nuevo al que quiero agradecer por el espacio en esta lista. Vamos a trabajar con todos los disputados de ECO+Vamos Corrientes por proyectos que beneficien a la provincia". Mientras que la candidata a diputada provincial Valeria Pavón sostuvo que "recorriendo cada rincón de la provincia veo jóvenes que quieren transformar la realidad y progresar sin tener que sufrir la inflación. El Gobierno provincial está mirando al futuro y es un orgullo que Valdés nos dirija con esa visión de provincia. Apostemos a la democracia que nos legó Alfonsin, porque todos juntos podemos transformar la realidad".

Candidatos a concejales de Itatí

El candidato a concejal Leonardo Lanzos consideró durante su discurso que "la situación económica nos afecta a todos, pero hoy en este escenario tenemos a dos grandes líderes que nos marcan el rumbo, el Gobernador Valdés y el Intendente Francisco Romero, gracias a ellos tenemos obras en nuestra ciudad y tenemos que seguir avanzado". Destacó en este marco la red cloacal que "con esta gestión estamos logrando el desarrollo para todas las familias", y que "en las zonas rurales estamos logrando cada vez más inclusión". Por lo que concluyó: "De la manera que venimos trabajando vamos a seguir levantando a Itatí".

Mientras que la candidata a concejal Verónica Ratti agradeció a la UCR, donde milita desde los 16 años. Luego señaló que "con el apoyo de nuestro gobernador Gustavo Valdés, nuestro intendente Francisco Romero lleva adelante una gestión para mejorar la calidad de vida de los itateños". Y remarcó que desde la Secretaría de Ambiente que conduce en el Municipio, realiza la gestión integral de residuos urbanos con destino reciclaje, algo inédito en la localidad.













El gobernador Valdés recibirá mañana martes a Patricia Bullrich

EN CASA DE GOBIERNO

El gobernador Valdés recibirá mañana martes a Patricia Bullrich

 El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés recibirá mañana martes 30, a la ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno,  donde brindarán una Conferencia de Prensa con periodistas de medios locales y de la región a las 10,30 de la mañana.



En el 99º aniversario de Colonia Liebig, Valdés anunció la construcción de una escuela secundaria y de más viviendas

CELEBRACIÓN EN LA PLAZA SAN MARTÍN

En el 99º aniversario de Colonia Liebig, Valdés anunció la construcción de una escuela secundaria y de más viviendas

El gobernador Gustavo Valdés presidió este lunes el acto central en conmemoración al 99º aniversario fundacional de Colonia Liebig, realizado en la Plaza General San Martín de dicha localidad.

En la oportunidad, el Mandatario, acompañado por la intendente Lorena Kowacz,  precisó que, con recursos de la Provincia, se construirá una nueva escuela secundaria para la localidad, a fin de fortalecer la educación pública y gratuita. También, señaló que en breve se entregarán 35 viviendas a través del INVICO y garantizó la construcción de más soluciones habitacionales para la comunidad, además de otras obras de infraestructura para potenciar el desarrollo del pueblo.

Asimismo, el gobernador otorgó a la jefa comunal un subsidio de 4 millones de pesos, destinado a solventar gastos organizativos del aniversario.

Gobernador Valdés

“Cada uno tiene que tratar de ser el mejor en lo que está haciendo y luego, junto a las autoridades, ver qué es lo que estamos construyendo hacia el futuro”, inició su alocución el mandatario, destacando a la comunidad de Liebig, “que trabaja desde esa amalgama del crisol de razas”. “El progreso aquí no es una casualidad, ya que hay una comunidad organizada”, continuó en este sentido.

En otro orden de temas, Valdés ratificó su compromiso con la educación pública, anunciando que “vamos a estar haciendo una gran escuela secundaria” en la localidad, ante el reconocimiento del público.

Por otra parte, el gobernador adelantó que seguirá invirtiendo en infraestructura en la misma comuna, en materia de salud pública, pavimento, cordones cuneta, iluminación, y el apoyo a las fiestas populares, recordando que la jurisdicción cumplirá 100 años en 2024.

Además, el mismo titular del Ejecutivo dio cuenta que pronto se entregarán 35 viviendas que están siendo en ejecutadas en la comuna, adelantando que “seguiremos haciendo más viviendas para que Colonia Liebig siga creciendo organizadamente”.

Lorena Kowacz

La intendenta de Colonia Liebig realizó un repaso de su gestión al frente del Municipio, agradeciendo el apoyo que el gobernador Valdés manda desde la Provincia. Así, mencionó las distintas obras que se realizaron y se harán.

En ese contexto comentó que hubo importantes trabajos en intervención de calles, dejando al ejido urbano casi sin calles de tierra. También se hicieron viviendas y se invierte fuertemente en otras 34 que se están ejecutando.

Resaltó la ampliación del hospital, permitiendo nuevos sectores y servicios a la comunidad, fue otra de las menciones. También no pasó por alto el acompañamiento a los productores, mejoramiento de espacio públicos y acondicionamiento del polideportivo, entre otras obras que son posibles gracias al acompañamiento de la Provincia.

El acto

Tras el saludo de la formación especial 29 de mayo al gobernador Valdés, dio inicio el acto, con la interpretación del Himno Nacional en versión guaraní y la canción oficial “ A Colonia Liebig”, con letra y música de Nélida Argentina Zenón.

Luego, se procedió a la entonación del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la orquesta de música del Instituto Pascual Gentilini.

Seguidamente, la intendente Lorena Kowacz hizo entrega al gobernador Gustavo Valdés la resolución declarándolo “Huésped de Honor” de la localidad durante su estadía.

Continuando, se procedió a la ofrenda floral al pie del “Baúl de los Recuerdos”, realizada por el gobernador Valdés y otras autoridades, al igual que por miembros y descendientes de las colectividades que habitan la localidad, mencionándose entre ellas alemanas, polacas, paraguayas e italianas.

Posteriormente fue el momento para un minuto de silencio en memoria de los fundadores fallecidos e invocación religiosa, a cargo del padre Andrés Rojas, junto a Raúl Asenchuk, del Consejo de Pastoral.

En la prosecución del acto, Delia Gómez, de la colectividad paraguaya dirigió unas palabras haciendo una reseña respecto a la historia de Ciriaco Gómez, ciudadano paraguayo, nacido en Requin Cue, que en 1952 se radicó en Colonia Liebig y luego contrajo matrimonio con Anselma Suárez, conformando una numerosa familia.

Ciriaco Gómez fue un modelo de perseverancia y ganas de crecer a través de la cultura del trabajo y un espejo para las generaciones que vienen. Trabajó desde joven en la cosecha de yerba mate, también incursionó en el rubro de los cítricos, siendo el fundador posteriormente de la Cooperativa Colonia Agrícola.

Ya jubilado, sentó las bases para la creación del Centro de Jubilados, falleciendo el 1 de noviembre de 2022. Sus restos descansan en el cementerio local, junto a su esposa y su ejemplo basado en el trabajo, la familia y los valores de Dios, se mantienen más vivos que nunca en la comunidad.

 También habló el cónsul honorario de Alemania, Christian Kegler, destacando que de la mano de los pobladores e inmigrantes, Colonia Liebig, con el aporte de cada uno de ellos fue construyendo lo que hoy es, un verdadero crisol de colectividades.

“Hoy vemos una comunidad, pujante, embellecida, mérito del esfuerzo y sudor de tanta gente”, concluyó expresando Kegler.

En el marco de los festejos se realizó además la premiación a los equipos participantes en el torneo inter barrial de fútbol “Pre Centenario”.

La entrega de premios fue la siguiente: Curuzú-12 de octubre (primer puesto), San Martin-Carolina Villalba (segundo puesto), Deportivo Liebig (tercer puesto).

También se efectuó la entrega de premios del concurso de fotografía organizado por la Secretaria de Cultura y hubo lugar para que la Escuela Municipal de Danzas “Imagen de Mi Pueblo”, ofrezca una demostración que fue el deleite de los presentes.

Como corolario, se concretó el tradicional Desfile Cívico – Militar, con la participación instituciones educativas, fuerzas de seguridad, bomberos voluntarios, Cazadores Correntinos, representantes del sector de la salud, asociaciones intermedias y civiles, Ballet Municipal y entidades deportivas.

Presencias

Participaron del acto, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, el interventor del INVICO, Lizardo González, legisladores nacionales y provinciales, autoridades municipales, concejales, intendentes de localidades vecinas, miembros de distintas colectividades, docentes, alumnos y público en general.